0135.jpg

Información

El Camino de Mulas es una carrera creada para participantes dispuestos a completar el recorrido a lo largo del país, en bicicleta, sin asistencia externa y siendo auto-suficientes en todos los aspectos.
Los participantes deberán tener su propio dispositivo de GPS para cargar el archivo con el recorrido de la carrera y navegar durante la misma, así como un dispositivo de rastreo satelital (SPOT o INReach) para monitorear su ubicación en todo momento de la carrera.

IMG_20150129_070040.jpg

Reglas

Las reglas para participar en El Camino de Mulas son pocas y simples:

- Ser auto-suficiente y avanzar solo por sus propios medios. No coordinar para recibir ayuda externa

- Completar el recorrido en su totalidad. Si tiene que salir del recorrido para re-abastecer, descansar, reparar o alimentarse; regresar al recorrido por el mismo punto que salió. No cortar camino o tomar atajos

- Mantener el rastreador satelital encendido durante toda la carrera

- Ser amable y cordial con otros participantes, miembros de la organización y todas las personas que encuentren en el camino
- Dejar atrás solo las huellas, nada de basura
- Respetar las leyes de tránsito en todo momento. El recorrido completo está trazado sobre caminos públicos.
- Divertirse, pasarla bien, cuidarse y vivir la experiencia!

IMG-20170409-WA0004.jpeg

La Bicicleta

El Camino de Mulas se puede realizar en cualquier bicicleta, preferiblemente una mountain bike. Nuestra preferencia personal son las fat bikes o mountain bikes con llantas de mayor volumen. Esto es más que todo por la estabilidad que garantizan con las bicicletas cargadas, el control en piedra suelta, la comodidad y las ventajas que ofrecen en secciones de arena o barro; sin embargo se puede utilizar cualquier bicicleta, siempre y cuando sea propulsada por fuerza humana (NO E-BIKES). A parte de eso, el resto del recorrido es amigable con cualquier tipo de bicicleta de montaña o gravel. Los ascensos fuertes van a requerir combinaciones de marchas bajas. Si se usan mono-platos, la recomendación es que sean de 28 o 30 dientes, combinados con piñones de al menos 45 a 52 dientes en su rango más bajo. La capacidad de frenado también va a ser importante para los descensos largo y empinados, especialmente con una bicicleta cargada. Las altas temperaturas o lluvia pueden obligar a cambiar pastillas de freno al menos una vez durante el recorrido.

0054.jpg

Nutrición e
Hidratación

Cada corredor decide qué cantidad de comida y líquidos prefiere llevar, sin embargo recomendamos en todo momento llevar lo suficiente para comer e hidratarse por un periodo de al menos 4-6 horas e ir recargando conforme avanza en el recorrido. Aún en las partes más remotas del recorrido, usted nunca estará a más de unas cuantas horas del siguiente pueblo donde puede encontrar un abastecedor (pulpería). También hay pequeños restaurantes (sodas) sobre o cerca del recorrido para re-abastecer o sentarse a comer. La excepción a esto es en la noche, ya que en la mayoría de pueblitos a lo largo del recorrido, muy pocos de estos establecimientos se mantienen abiertos después de las 7 PM, así que si usted planea pedalear durante la noche, sería recomendable abastecerse con todo lo que va a necesitar desde temprano.

20170415_113250.jpg

Equipamento

Lo esencial: ropa para pedalear, bicicleta apta para el recorrido, zapatos cómodos tanto para pedalear como para caminar, casco, dispositivo GPS, bolso de hidratación, mapa, anteojos para el sol (con lentes para la noche), guantes, jacket, luces, dinero en efectivo, bolsa para dormir, hamaca o tienda de campaña, productos de cuidado personal, bolsa para llevar equipaje en la bicicleta, herramientas, repuestos, teléfono, cámara, etc.

0087.jpg

Hospedaje

La organización estará coordinando hospedaje para todos los corredores que cancelen el paquete internacional o el completo para la noche previa al inicio. Una vez iniciada la carrera, cada corredor elige su estrategia de carrera y decide cuándo, cómo y dónde va a detenerse a descansar o re-abastecer. A lo largo de la ruta hay varias opciones de hospedaje; ya sea sobre el recorrido o a corta distancia de éste, especialmente en las comunidades más pobladas del camino. La Guía de Ruta incluye algunas opciones de hospedaje. En el peor de los casos, participantes de las ediciones anteriores han tenido suerte con familias, quienes les ofrecieron espacio en el patio de sus casas para poner su tienda de campaña/hamaca, otros tuvieron que recurrir a dormir en una acera o en el piso de un gimnasio, simplemente porque necesitaban descansar. Así que todo esto es parte de la aventura.

IMG_20150128_153444.jpg

Clima

El Clima en Costa Rica es muy impredecible, especialmente a lo largo de 630 kms, con 4 micro-climas, sin embargo Enero es tradicionalmente un mes bastante seco, pero caliente. La temperatura promedio rondara los 26-29 grados en las partes montañosas y puede llegar a los 35-38 cerca de la costa. La humedad igualmente será alta, la mayoría del tiempo alrededor del 80%, sin dejar por fuera la posibilidad de lluvias aisladas. Usar ropa ventilada, hidratarse adecuadamente así como evitar esfuerzos prolongados durante las horas más calientes del día, son consejos clave para evitar golpes de calor. Es posible que llueva durante el recorrido, lo cual disminuye la temperatura, especialmente en las partes altas del recorrido o durante la noche, pero difícilmente van a ser menores de 15 grados. Tomado lo anterior en cuenta, seleccione la ropa adecuada para la variedad de condiciones y no olvide aplicar bloqueador solar regularmente.

0069.jpg

Cruce de
Ríos

Hay muchos cruces de ríos a lo largo de El Camino de Mulas, la mayoría son riachuelos y quebradas que no ofrecen ningún peligro, por el contrario son una buena opción para refrescarse durante el recorrido. Hay otros que si son de más cuidado, especialmente los cruces de los ríos: Grande de Térraba, Barú, Savegre y Parrita. El río Térraba al KM 70 NO SE PUEDE PASAR sin ayuda. La organización coordinará para que una familia local ofrezca el servicio de cabotaje de 5 AM a 7 PM. El Barú, se cruza en su desembocadura en Dominical y solo se puede cruzar durante un periodo de 5 horas alrededor de la marea baja. El Savegre, Parrita, Turrubares y otros son un poco grandes, sin embargo a menos que haya llovido recientemente, se pueden pasar caminando, siempre que se use el vado o paso correcto. Por último, a menos que usen tabletas purificadoras de agua, no es recomendable tomar agua de los ríos; no se sabe qué hay río arriba.

IMG_20150128_072024.jpg

Riesgos

y

Peligros

Este evento no es para todos, por eso solicitamos como requisito que los participantes tengan experiencia en eventos similares o preparación en supervivencia y rescate. Participantes con este conocimiento y sentido de aventura estarán preparados para enfrentarse a cualquier circunstancia, pero nunca esta de más acordarnos que siempre habrán situaciones fortuitas. Costa Rica es famosa por su bio-diversidad y la protección de los recursos naturales. El Camino de Mulas lo lleva a experimentar todo esto en primera fila, desde los rincones más remotos del país, sin embargo tenemos que recordar que estamos en el territorio de muchas especies de vida salvaje; entre estas varios felinos de diferentes tamaños, lagartos y serpientes venenosas. Así que hay que estar muy atentos y usar el sentido común. Por experiencia, es más probable que el encuentro más peligroso sea con uno de los cientos de perros y mascotas que encontrarán en el camino, pero lo importante es nunca bajar la guardia.

Salida El Camino de Mulas (630)

0016.jpg

Sábado, 8 de Febrero, 2025
7:00 AM
Cañas Gordas de Agua Buena,
Coto Brus, Puntarenas

¿Cómo llegar?
Si usted es un corredor internacional, debe llegar al aeropuerto Juan Santamaría (SJO) a más tardar dos días antes del evento. El lugar de inicio de la competencia se ubica aproximadamente 300 KM al sur de la capital. Tendremos servicio de transporte terrestre saliendo de San José el día antes del evento. El viaje hacia la Zona Sur toma alrededor de 6 horas. Es un recorrido muy escénico, pero puede ser bastante cansado. Existe la opción de tomar un vuelo local de menos de una hora vía Sansa Airlines a Golfito. De ahí podríamos coordinar su transporte desde Golfito hasta el hotel sede en Agua Buena (el cual queda a menos de 2 horas), sin embargo su bicicleta y equipaje adicional debe ser trasladado vía terrestre, ya que las avionetas para vuelos locales tienen una capacidad de carga limitada. Si hay suficientes pasajeros interesados en dividir los costos, también es posible coordinar un vuelo charter directamente a la pista de aterrizaje en San Vito, a solo 20 minutos del hotel sede.

 

Salida El Camino Real (450)

Domingo, 9 de Febrero, 2025
4:00 PM
Playa Dominical
Osa, Puntarenas

¿Cómo llegar?
Playa Dominical está ubicada en el pacífico sur de Costa Rica. Tendremos servicio de transporte terrestre saliendo de San José ese mismo día en la mañana. El viaje hasta Playa Dominical toma aproximadamente a 3.5-4 horas de San José. La salida será sobre la playa cerca de la desembocadura del Río Barú.

 

Cierre de Meta

Miércoles, 12 de Febrero, 2025
7:00 PM
Frontera Nicaragua
Las Colinas de Santa Elena, La Cruz, Guanacaste

¿Cómo llegar?
La meta se ubica en Santa Elena de La Cruz, en el sector conocido como Las Colinas. Este lugar queda a unos 8 KM de Santa Cecilia.
En la meta estaremos recibiendo a los corredores desde el segundo día del evento hasta el cierre de meta a las 7 PM del cuarto día. Los corredores de El Camino de Mulas 630 tendrán un tiempo máximo de 108 horas o aproximadamente 4.5 días para completar el recorrido. Mientras que los de 450 tendrán 74 horas o poco más de 3 días para completar su recorrido.
Habrán dos puntos de corte:
- En Playa Dominical (al KM 180), Domingo 9 de Febrero a las 7:00 PM
- En Bagaces (120 KMs de la meta) el Miércoles, 12 de Febrero a las 7:00 AM
Los participantes que deseen continuar en el recorrido después de esos puntos pueden hacerlo, pero van a aparecer en los resultados como (Abandonó). En caso de usar un SPOT alquilado, deberá entregarlo a un miembro de la organización en el punto de corte.